sábado, 28 de diciembre de 2024

CARRERAS CON VALLAS


CARRERA CON VALLAS EN ATLETISMO


 Las carreras de vallas son una disciplina atlética que combina velocidad, fuerza y técnica. Se disputan tanto en categoría masculina como femenina y son muy populares en el ámbito del atletismo. A continuación, se presentan las carreras de vallas más destacadas:

110 metros vallas: Esta prueba se corre únicamente en categoría masculina. Los atletas deben superar diez vallas de 1,067 metros de altura a lo largo de un recorrido de 110 metros con una separación de 9.14m entre vallas. La técnica y la velocidad son fundamentales para superar cada obstáculo sin derribarlo.

100 metros vallas: Solo se disputa en categoría femenina. Las atletas deben superar diez vallas de 0,84 metros de altura a lo largo de un recorrido de 100 metros con una separación 8.50m entre vallas La agilidad y la técnica son esenciales para mantener un ritmo constante y superar cada obstáculo de manera eficiente.

400 metros vallas: Es una prueba mixta y también conocida como "los largos". Consiste en recorrer 400 metros, superando 10 vallas de 0,914 metros de altura en categoría masculina y de 0.762 m en categoría femenina, la distancia hasta la primera valla es de 45m, la distancia entre vallas es de 35m y la distancia de la última valla hasta la meta es de 40m. La estrategia es fundamental en esta carrera, ya que los atletas deben administrar su energía para enfrentar las vallas y mantener una buena velocidad.

Estas son las carreras de vallas más destacadas en el ámbito del atletismo. Cada una presenta un desafío específico que requiere habilidades técnicas y físicas. Los atletas que se destacan en estas pruebas demuestran su capacidad de combinar velocidad, fuerza y coordinación para superar los obstáculos y llegar a la meta en el menor tiempo posible.

Carrera de 300 metros vallas: Esta carrera solo se disputa en categoría SUB16 en España. Esta carrera también implica recorrer una distancia de 300 metros, pero con la diferencia de que se deben superar 7 vallas de 84 cm en categoría masculina y de 76,2 centímetros de altura en categoría femenina. La distancia entre las vallas es de 35 metros, 50 m hasta la primera valla y 40m desde la última valla hasta la meta.

Carrera de relevos de vallas: Esta prueba combina velocidad y trabajo en equipo. Consiste en recorrer una determinada distancia (por ejemplo, 4x100 metros) en la que cada atleta debe superar las vallas. Cada equipo está compuesto por cuatro integrantes que se van relevando para completar la carrera. Es una prueba que se celebra en muy pocos lugares y no forma parte de las pruebas olímpicas.

Las carreras de vallas son consideradas una de las disciplinas más exigentes del atletismo, ya que requieren una combinación de velocidad, fuerza, resistencia y habilidad técnica para superar los obstáculos con eficiencia. Además, el factor de coordinación entre saltos y cambio de ritmo añade un desafío adicional a los atletas.

En ST(PISTA CORTA) La prueba suele ser 60m vallas o 50m vallas. En la de 60m vallas, que es la mas común, hay que pasar 5 vallas, con las mismas distancias que en las carreras de 100 y 110 m vallas de pista y tanto la categoría masculina como  la femenina utilizan las vallas a su altura correspondiente.

¿Cuántos pasos entre vallas?

El atletismo es un deporte lleno de emoción y desafíos. Entre sus disciplinas, encontramos el salto de vallas, una prueba que pone a prueba la velocidad, la coordinación y la técnica de los atletas.

La cantidad de pasos que se deben dar entre cada valla es uno de los aspectos fundamentales de esta disciplina. Para lograr un buen desempeño, es esencial calcular la longitud de la zancada y la cantidad de pasos necesarios para alcanzar cada obstáculo.

En una carrera de 110 metros con vallas, por ejemplo, los atletas deben sortear 10 vallas. Para determinar cuántos pasos deben dar entre cada una, es necesario tomar en cuenta la altura de las vallas, la velocidad del atleta y su técnica en el salto.

Existen diferentes estrategias para calcular la cantidad de pasos entre vallas. Algunos atletas prefieren dar un paso por valla, mientras que otros optan por dar dos pasos antes del salto. Esto depende de factores como la longitud de las piernas y la fuerza que se le imprime a cada zancada.

En una competencia de alto nivel, se puede observar cómo los atletas realizan ajustes en su técnica según su propio rendimiento y también el de sus rivales. Es común ver a los atletas modificar la cantidad de pasos entre vallas para optimizar su tiempo y maximizar su eficiencia en la carrera.

En resumen, la cantidad de pasos entre vallas en una carrera de atletismo varía según el estilo y las características de cada atleta. En esta disciplina, el cálculo de los pasos es esencial para lograr un buen rendimiento y sortear las vallas de manera eficiente. Un estudio exhaustivo de la técnica y el análisis del desempeño propio y de los competidores son clave para determinar la estrategia adecuada y alcanzar el éxito en esta emocionante prueba.

 En las carreras cortas (60m 100m y 110m vallas) se suele llegar a la primera valla entre 7 y 8 pasos, depende del atleta, la técnica de salida suele ser con los tacos mas juntos que en las carreras de velocidad y el atleta debe estar totalmente levantado después del 4º paso para poder atacar la primera valla; en las categorías de promoción se dan el número de pasos necesarios entre vallas en relación a la fuerza del atleta, puede ser 3, 4 o 5 pasos entre vallas; a partir de categoría SUB20 todos los atletas corren dando 3 pasos entre vallas, para ello, los atletas de baja estatura hacen una preparación especifica de técnica y fuerza para aumentar la longitud de cada zancada. Cuando se dan pasos impares entre vallas, se ataca todas con la misma pierna, cuando se dan pasos pares, se ataca cada valla con pierna distinta de manera alterna.

 Las pruebas de vallas están encuadradas en el grupo de velocistas técnicos ya que es una prueba corta de velocidad en la que lo importante es ser rápido, hay que tener en cuenta la marca del atleta en la distancia sin vallas para saber cuanto tiempo pierde en el paso de las vallas, en 100m debe ser inferior a 2 segundos y en 400m debe ser inferior a 4 segundos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve el GRUPO DE ENTRENAMIENTO OASIS-SPORT

     Fundado en EL PROVENCIO (CUENCA) en 1995.     Contaba con varios Entrenadores-monitores para el desarrollo de todas sus actividades, di...